Camino a los 25 años
"Desde hace algo más de veinte años Escuela Azul es un arca, un espacio de desarrollo personal y una familia para quienes se acercan y van haciendo parte de la misma.
Nuestra misión está ligada profundamente a estos hechos: Cuidar el cuerpo, cultivar la mente, despertar la esencia y elevar el espíritu".

Analía Arce
Practicante / Profesora / Directora
Practicante de Qi Gong, Tai Chi Chuan y Mulan Chuan.
Analía se acercó a las artes internas en 2003 en el Taller Coreográfico de la Universidad Nacional de Córdoba, donde conoció el Tai Chi y el Qigong en las clases que coordinaba Pablo Garribia.
En 2004 se sumó a nuestra escuela y para 2007 ya se había graduado como Instructora.
Cursó estudios de Medicina Tradicional China.
En 2009 comenzó a guiar clases en Escuela Azul.
Estudió con la Maestra Ana Wu (Hui-Min). Fue certificada como Instructora de Mulan Chuan en 2014, siendo así la primera practicante acreditada para su transmisión en la provincia de Córdoba.
Con la Maestra Wu (introductora del Mulan en Sudamérica), estudio también Tai Chi (estilos oficial y Hua Wu) y Qigong terapéutico (Daoyin Yangsheng Gong).
Fue Profesora principal de Qigong y Tui Na (masaje terapéutico) en la Tecnicatura en Medicina China de Escuela Azul (2014-2018).
Coordinó las clases de Tai Chi del CEPRAM (Centro de Promoción al Adulto Mayor) entre 2016 y 2020.
Es Directora de Escuela Azul desde febrero de 2020.

Historia de escuela azul
OCTUBRE 1998 - Pablo Garribia comienza a atender a sus primeros pacientes con Digitopuntura, aromaterapia y terapia Su-Jok. Algunas de las personas consultantes se convertirán en ese mismo tiempo en el primer grupo de estudio de "Técnicas Blandas", conjunto de los saberes de la medicina oriental. Base de lo que más tarde sería Escuela Azul.
ABRIL 2002 - Pablo alquila el espacio que sería la primer sede de la escuela, en calle Ayacucho 72 de la Ciudad de Córdoba.
Por entonces nuestro centro llevaba por nombre: "Agua y Aromas, técnicas terapéuticas orientales y naturistas".
MARZO 2003 - Al año siguiente necesitamos mudarnos a un espacio más amplio, la sede de Av. Colón 140, lugar que dio sus frutos y dejó una gran semilla en nuestra provincia.
Durante esa etapa se realizaron los 27 seminarios de cambio de estación en "Chacra Estrella del Bosque" y la creación de revista Chi de Agua de tirada nacional, que sirvieron para difundir las artes tradicionales chinas en nuestra región. Estas acciones se completaron con los seminarios abiertos de la Maestra Ana Wu Hui Min y el Maestro Liu Ming organizados por nuestra escuela.
Allí llega el nombre de la escuela... Escuela Azul, el color del cielo sin nubes (2006).
FEBRERO 2009 - Comenzamos un nuevo ciclo en la historia de la escuela. Las clases son coordinadas por Pablo y Ana. En una especia de peregrinaje nómade el grupo de alumnos nos siguió por distintos espacios: el salón del Circulo en Cañada y Bv. San Juan, Pabellón Brujas de Ciudad Universitaria, las oficinas de calle Achával Rodríguez, nuestra casa de Pasaje España hasta llegar en Marzo de 2012, gracias a la idea de uno de nuestros alumnos (Osvaldo Blengini) a la Dirección de Deportes de la Universidad Nacional de Córdoba, donde seguimos ofreciendo prácticas abiertas hasta la actualidad. Durante ese tiempo permanecimos trabajando en la formación de instructores, la creación de la Tecnicatura en Medicina China y los "Tai Chi Camp", campamentos de verano en Campo Los Hornillos, sierras de Córdoba.
JULIO 2016 - Nos sumamos a la propuesta de CEPRAM (centro de promoción al adulto mayor), con nuestras clases de "TAI CHI: Filosofía y Práctica" y "Tai Chi y Qi Gong". Allí trabajamos y aprendimos muchísimo de la mano de nuestros alumnos mayores (preciosos maestros), durante 4 años. Estos grupos fueron coordinados por la Prof. Analía Arce..
MAYO 2019 - Comenzamos con nuestras clases en Club Cañada Honda e iniciamos el periodo de cambio de dirección y reestructuración de la escuela. Tras 20 años en el rol, Pablo deja la dirección en manos manos de la Prof. Analía Arce, acto que se hace oficial en febrero de 2020.
OCTUBRE 2022 - Transcurrieron ya 24 años desde nuestra fundación. Muchas hermosas personas pasaron por nuestras aulas presenciales y virtuales. Todas reales, personas, clases y experiencias compartidas. Siempre GRACIAS.
Hoy seguimos, desde hace ya tres ciclos lectivos, de la mano de nuestra directora Analía Arce en las clases de Club Cañada Honda, Dirección de Deportes de la Universidad Nacional de Córdoba, Campus de la UNC y en casa, a través de las sesiones "en línea"

Pablo Garribia
Practicante / Profesor / Fundador
Se acercó al Tai Chi y las prácticas internas en 1995 guiado por el Lic. Rubén Ortíz. En el ´96 comenzó a estudiar Terapias Orientales con Marcelo Kozusnick y Acupuntura Su Jok con el Lic. Alejandro Cecchetto (International Su-Jok Acupuncture Association - South Korea).
Luego se formó como Instructor Nacional de Qigong (línea Instituto Internacional de Qi Gong - Dr. Yves Requena), en Centro Tai - 1999/2003.
En 2004 comenzó a viajar a Bs. As. a tomar lecciones privadas con la Maestra WU, Hui-Min quien para 2015 lo nombró discípulo, profesor y representante de su linaje de maestros. Pablo invitó a su Maestra a dar 6 seminarios abiertos en Escuela Azul, donde cientos de personas pudieron aprender directamente de ella.
Durante todo ese tiempo participó de seminarios internacionales y clases magistrales con Grandes Maestros: Chen Xiao Wang, Yang Jwing Ming, Liu Ming, Wang Tsing, Ken Ochiro Kon y Yang Jun.
Es miembro de Practitioner´s Register, Asociación de acupunturistas y profesionales de Medicina China, y Fundación Europea de Medicinas Tradicionales Complementarias e Integrativas, certificado por las Universidades chinas de Beijing y de Yunnan (Mat. PR. 726-10603, 2006).